APLICACIÓN DE TRATAMIENTO BIOLÓGICO A LOS “HASTA” RENDERIZADOS, DE LA
INDUSTRIA CÁRNICA, PARA La OBTENCIÓN DE NUEVOS PRODUCTOS HIDROLIZADOS
De ALTA CALIDAD Y VALOR NUTRICIONAL
Miembros que forman parte del Grupo:
SUBPRODUCTOS CARNICOS ECHEVARRIA Y ASOCIADOS, S.L., CENTRO DE DESARROLLOS BIOTECNOLÓGICOS Y AGROALIMENTARIOS (dbA), COPECINTER, S.A., ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS TRANSFORMADORAS DE GRASAS Y SUBPRODUCTOS ANIMALES (ANAGRASA)
Cada año, la industria cárnica genera importantes cantidades de despojos de animales (subproductos y residuos sólidos y líquidos) que tienen que ser gestionados adecuadamente, en función de su origen y del riesgo potencial de transmitir patógenos y sustancias tóxicas que pueden afectar a la salud pública, la sanidad animal, y el medio ambiente.
Las principales fuentes de despojos, clasificadas en 3 categorías diferentes (SANDACH C1, C2, y C3), son los animales muertos en granja, los residuos de matadero y del procesado de la carne para el consumo humano. Para poder ser valorizados, se transforman los SANDACH en productos derivados como harinas de carne y huesos, y grasas animales. Según la categoría de los SANDACH, se podrá destinar los productos derivados a la producción de energía, compuestos químicos, medicinales o farmacéuticos, o bien para la alimentación animal y fertilización. Así mismo, según su origen, las harinas de carne y huesos presentan contenidos variables en proteína animal. Esta variabilidad se traduce en una pérdida del valor biológico nutricional, y concretamente en:
- Mayor respuesta alérgica, debido a la presencia de una mayor proporción en proteínas poco digestibles.
- Contenido más o menos alto de cenizas, el cual influye directamente en el contenido en proteínas.
- Disminución de la biodisponibilidad de nutrientes
Actualmente, existen diferentes procesos industriales para tratar y recuperar en el máximo los diferentes componentes de los SANDACH. De estos procesos, el renderizado es lo más utilizado para tratar los subproductos cárnicos. Sin embargo, unos de los principales problemas del proceso de renderizado, con los cuales se encuentra confrontado actualmente, SUBPRODUCTOS CÁRNICOS ECHEVARRIA Y ASOCIADOS, S.L., así como el resto de empresas de su sector, son:
- La pérdida del valor biológico nutricional de sus harinas animales, según la tipología de la materia de origen (proporción carne/huesos en los SANDACH), y las condiciones de tratamiento aplicadas.
- La valorización, de manera económica y ambientalmente aceptable, de residuos de procesamiento como los finos.
Estos aspectos implican un uso más limitado de las harinas, lo cual comporta, para la empresa, una limitación de su mercado y una disminución del valor económico de las harinas producidas, así como el desperdicio de una fuente proteica interesante como los finos.
En este contexto, destaca la importancia de optimizar un proceso de transformación, basado en reacciones de hidrólisis, que permita:
- Recuperar los finos y aprovechar su elevado contenido en proteína.
- Obtener un nuevo producto hidrolizado, con elevada proporción de péptidos de bajo peso molecular, y aplicable en alimentación animal y fertilización.
El objetivo de este proyecto es la obtención de productos hidrolizados destinados al sector agroindustrial, derivados del tratamiento, en condiciones suaves, de la proteína contenida en los finos generados durante el proceso de renderizado de subproductos animales (SANDACH de categorías C2 y C3).
Con el fin de lograr este objetivo, se han planteado, como objetivos específicos, los siguientes:
- Caracterizar químicamente, en una fase inicial, los finos procedentes de SANDACH de categorías C2 y C3, para determinar sus contenidos en proteína.
- Ajustar las condiciones de desengrasado e hidrólisis para conseguir el mayor grado de hidrólisis de la proteína contenida en los finos.
- Caracterizar los productos hidrolizados obtenidos, en función del tipo de SANDACH y condiciones aplicadas.
- Evaluar el efecto de diferentes enzimas sobre el grado de hidrólisis y el peso molecular de los productos hidrolizados.
- Determinar el perfil de aminoácidos de los productos hidrolizados con mayor proporción en péptidos de bajo peso molecular.
- Optimizar y validar, a escala piloto, el proceso de hidrólisis enzimática para la obtención de hidrolizado con elevada proporción de péptidos de bajo peso molecular.
Proyecto financiado a través de la Operación 16.01.01 de Cooperación para la innovación del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2022
La Orden ARP/133/2017, de 21 de junio, aprobó las bases reguladoras de las ayudas a la cooperación para la innovación a través del fomento de la creación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y la realización de proyectos piloto innovadores por parte de estos grupos, y se convocan los correspondientes a 2018.
Proyectos piloto innovadores de Grupos Operativos de Cataluña. Convocatoria 2015.
«Mejora de los productos lipídicos finales (grasas) obtenidos a partir de subproductos animales para su suministro al sector ganadero de proximidad»

Nuevo Proyecto I+D+i “Mejora de los productos lípidos finales obtenidos a partir de productos animales, para el suministro al sector ganadero de proximidad”
Proyecto financiado mediante la Medida 16.01.01 (Cooperación para la innovación) a través del Programa de desarrollo rural de Cataluña 2014-2020.
Orden ARP/258/2015, de 17 de agosto, por la cual se aprueban las bases reguladoras de las ayudas a la cooperación para la innovación a través del fomento de la creación de grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas y la realización de proyectos piloto innovadores por parte de estos grupos, y se convocan los correspondientes a 2015.
TÍTULO DEL PROYECTO:
Mejora de los productos lipídicos finales (grasas), obtenidos a partir de subproductos animales, para su suministro al sector ganadero de proximidad.
RESUMEN:
Se modificará y mejorará el formato de las grasas obtenidas a partir de SANDACH, hasta llegar a consistencias sólidas o semi-sólidas, que se puedan producir a escala de planta piloto, obteniendo un nuevo producto que se pueda suministrar directamente al pequeño ganadero para que fabrique sus propios piensos compuestos a pequeña escala, utilizándolos como aportación calórica y mejorando la trazabilidad de la alimentación animal. Actualmente, esto no es posible, puesto que los pequeños ganaderos no disponen de medios para procesar grasas clarificadas líquidas.
OBJETIVOS:
Mejorar los productos lipídicos finales (grasas clarificadas), obtenidos a partir de subproductos animales (SANDACH tipo 3), para su suministro al sector ganadero de proximidad.
Los objetivos técnicos consisten en obtener nuevos formatos mejorados, sólidos o grasas, del material lipídico proveniente de SANDACH, estudiar la palatabilitat y valor nutricional de los nuevos formatos obtenidos y optimizar, a escala de planta piloto, el proceso de preparación de los mejores formatos obtenidos.
Miembros del Grupo Operativo:
- CAL CIRERA DE PINÓS, SL
- COPECINTER, SA
- CENTRE DE DESENVOLUPAMENTS BIOTECNOLÒGICS I AGROALIMENTARIS
- ASOCIACIÓN NACIONAL DE INTDUSTRIAS TRANSFORMADORAS DE GRASAS Y PRODUCTOS ANIMALES
RESULTADOS:
Se ha conseguido obtener un nuevo formato de grasa de consistencia semisòlida, a partir del material lipídico proveniente de SANDACH 3, que podría ser suministrado al sector ganadero para la fabricación de piensos compuestos a pequeña escala.